Otra de las cosas que cambian un poco es la instalación y desinstalación de programas en Mac OS X. El concepto de instalar y desinstalar programas en Mac es diferente y muy sencillo.
Todos los programas se guardan en la carpeta Aplicaciones, accesible desde cualquier ventana del Finder. No es necesario rebuscar en el disco duro para saber los programas que tenemos o dónde se guardan. Dentro de la carpeta, podemos encontrar fácilmente cualquier aplicación simplemente comenzando a teclear su nombre.
Instalar programas
Instaladores
Hay otro tipo de programas que se instalan con un instalador como el que véis en la foto con un paquete.
Hacemos doble click, y empieza un proceso de instalación tradicional, como el típico‘setup.exe’ de Windows. Se nos deja elegir el disco en el que queremos instalar el programa, y vamos aceptando el acuerdo de servicio y esperando a que se complete el trámite. Una vez terminado, podemos encontrar nuestro programa ya instalado en la carpeta ‘Aplicaciones’.
La carpeta Aplicaciones
Dentro de la carpeta Aplicaciones, nos encontramos todos nuestros programas representados por sus respectivos iconos. Haciendo doble click en uno de estos iconos, arrancamos el programa. Si queremos tener un programa siempre disponible en el dock, que es la barra de programas de abajo, sólo tenemos que arrastrar el icono del programa desde esta carpeta y soltarlo en el dock.
Desinstalar programas
Para desinstalar un programa, en principio, si no hay un desinstalador, basta conarrastrar el icono de la carpeta aplicaciones a la papelera, es decir, borrarlo. Puede que el programa tenga algún archivo de preferencias que se haya quedado sin borrar en alguna parte del sistema operativo, pero a diferencia de Windows, no notaremos un funcionamiento erróneo ni lento por tener estos archivos por ahí, que probablemente ni siquiera veamos a no ser que los busquemos.
Pero si sois muy paranoicos y queréis tener vuestro Mac limpio como una patena, hay una aplicación llamada AppZapper, que en teoría desinstala estos archivos. Ellos lo llaman “el desinstalador que Apple olvidó incluir”. No nos parece en absoluto un programa necesario, pero ahí lo tenéis por si queréis usarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario